Una sucesión de acontecimientos aislados

Cultura

Patricio Pron en El Pais (24 agosto 2017)

Ni la falsificación histórica ni el uso de la mentira política son nuevos, pero sí la escala que han alcanzado con la emergencia de redes y agregadores

«Los espejos y la cópula son abominables porque multiplican el número de los hombres”, cita Adolfo Bioy Casares; cuando alguien (llamémoslo Jorge Luis Borges, por ponerle un nombre cualquiera) le pregunta de dónde ha sacado la frase, éste le responde que del artícu­lo sobre Uqbar de The Anglo-American Cyclopedia: van a la enciclopedia, buscan el artículo, no lo encuentran. Pero no se olvidan del asunto. Al día siguiente Bioy Casares revisa su ejemplar de The Anglo-American Cyclopedia y da con él fácilmente: allí está Uqbar (y su país imaginario, Tlön), con sus ríos y montañas. Cuando visitan una biblioteca para obtener más información, esa misma noche, no encuentran nada, sin embargo: ni una sola referencia.

‘Tlön, Uqbar, Orbis Tertius’ fue publicado en la revista Sur en mayo de 1940 e incluido en uno de los libros seminales de BorgesFicciones (1944); su tema es, para Jaime Alazraki, el “creciente escepticismo” de la ciencia del siglo XX, y, para Frances Weber, “la naturaleza conjetural de todo conocimiento y representación”: sus protagonistas intentan obtener información sobre Uqbar, pero cada nuevo descubrimiento que realizan (el undécimo tomo de A First Encyclopaedia of Tlön, la inscripción Orbis Tertius estampada en él, un objeto cónico de extraordinario peso) vuelve más compleja, más difícil de responder, la pregunta inicial. Una sociedad secreta “de astrónomos, de biólogos, de ingenieros, de metafísicos, de poetas” bautizada como Orbis Tertius ha estado creando durante siglos a Tlön para demostrar la superioridad del idealismo filosófico sobre el materialismo; también ha inventado un país al que atribuir esa creación, y ese país es Uqbar.

Uqbar y Tlön pertenecen a ese tipo de regiones que sólo existen en libros y a las que se llega leyendo. (Cosa que no las vuelve imaginarias, por supuesto, sino reales de una forma ligeramente distinta a, digamos, Bután). Muy rápidamente, la segunda excede esa condición, sin embargo: un día Borges encuentra una brújula con una inscripción en la lengua de Tlön; más tarde, tropieza con una de sus imágenes religiosas; un tiempo después, un periodista estadounidense descubre los 40 volúmenes de la Primera Enciclopedia de Tlön: no pasa demasiado tiempo antes de que su “idioma primitivo” sea introducido en las escuelas, su historia (“armoniosa y llena de episodios conmovedores”) reemplaza a la enseñada hasta el momento, las disciplinas científicas son reformadas al hilo del nuevo saber. El mundo deviene Tlön, y la fabulación de “una dispersa dinastía de solitarios” reemplaza a la verdad y a la historia.

Vivimos tiempos confusos pero (quizás) también incorregibles. “¿Cómo no someterse a Tlön, a la minuciosa y vasta evidencia de un planeta ordenado?”, se pregunta Borges. ‘Tlön, Uqbar, Orbis Tertius’ es un cuento acerca de la imposibilidad de saber y la necesidad imperiosa de hacerlo en momentos históricos que (como el nuestro) están presididos por la incertidumbre. Fue la estratega republicana Kellyanne Conway la que a comienzos de este año acuñó el término “hechos alternativos” para defender la afirmación (falsa) de que el acto de asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos había sido el más popular de la historia; antes y después de ello (y al tiempo que se ponía de manifiesto la compleja relación de Trump y sus seguidores con la realidad), los “hechos alternativos” y las fake news comenzaron a multiplicarse: Conway afirmó que Barack Obama había paralizado el otorgamiento de visas a refugiados iraquíes (falso) y que dos inmigrantes habían perpetrado una inexistente “masacre de Bowling Green”, la noticia (falsa) de que Hillary Clinton sería parte de una red de pederastia dirigida desde una pizzería de Washington DC (¡!) llevó a que un joven abriese fuego contra ella en diciembre de 2016, etcétera.

Ni la falsificación histórica ni el uso deliberado de la mentira política son nuevos, por supuesto (el término fake news fue empleado por primera vez en 1994 en relación con la noticia de que Microsoft habría comprado la Iglesia católica, por ejemplo); pero sí la escala que estos han alcanzado con la emergencia de los agregadores de noticias y el recurso a las redes sociales para informarse por parte de numerosos usuarios, así como con la crisis de resultados y propósito de la prensa tradicional. Y tampoco son fenómenos estadounidenses: casi cualquier país con tendencias totalitarias o trazas dictatoriales (China, Rusia, Filipinas, Polonia, Israel, Irán, Siria, Hungría) se vale de ellos, y tampoco escasean en países como Italia, Reino Unido (donde fueron decisivos en la votación por el Brexit), Francia y España: desde hace algún tiempo, el periódico francés Libération dedica una sección diaria al desmentido de noticias falsas, y EL PAÍS cuenta con un blog que hace lo mismo. Hechos.

No es fácil exagerar la necesidad de herramientas como estas, pero tampoco es sencillo calcular su impacto: el “creador de noticias falsas” Paul Horner declaró a The Washington Post que únicamente se puede informar de aquello en lo que las personas quieren creer; según varios estudios científicos, sólo otorgamos credibilidad a las noticias que refuerzan nuestras ideas preconcebidas en lugar de cuestionarlas. En Tlön, escribe Borges, el tiempo es pensado como una sucesión de acontecimientos aislados, lo que inhibe toda posibilidad de acción; esa inhibición es la que vivimos en nuestros días y sus consecuencias son el final de todo aquello en lo que creíamos, todas las posibilidades esbozadas en una Declaración Universal de los Derechos Humanos que todavía espera ser puesta en práctica. Desde algún lugar en la imaginación de unos hombres, Tlön se aproxima bajo el disfraz bien conocido de la mentira, la manipulación y el engaño.